¿Cómo se hace la leche sin lactosa?
Hoy quiero aprovechar estas líneas para explicaros un tema que nos llama mucho la atención y que estoy segura que los intolerantes a la lactosa os habéis preguntado alguna vez: ¿De qué manera se elabora la leche sin lactosa?
Aunque para explicarlo bien vamos a ir por partes.
¿Qué es la lactosa?
La lactosa es un azúcar presente en la leche de los mamíferos. Según el tipo de leche, puede presentar más o menos. Por ejemplo, la leche de camella o la de oveja presentan más cantidad de lactosa que la leche de vaca.
La lactosa se compone de dos moléculas, la glucosa y la galactosa, que para una correcta digestión deben separarse en nuestro intestino. La encargada de separar a estas dos moléculas para que no nos den guerra después de comer leche o queso es la enzima de lactasa.
Sin embargo, alrededor de un 15% de la población no tienen suficiente lactasa en su organismo y por tanto, cuando consumen un producto con lactosa tienen muchas dificultades para digerirlo: dolores abdominales, acumulación de gases, diarreas e inflamación abdominal. A estas personas se las conoce como intolerantes a la lactosa.
A causa de esta deficiencia de lactasa, los intolerantes a la lactosa deben consumir productos específicos sin lactosa.
¿Cómo se elabora la leche sin lactosa?
A diferencia de lo que mucha gente se piensa, los fabricantes de leche sin lactosa no se dedican a separar la leche de la lactosa y luego, eliminar la lactosa. Es algo diferente.
Lo que hacen los productores de la leche es añadir pequeñas cantidades de la enzima de lactasa en la leche, de manera que la lactosa se descomponga en las moléculas que la forman: la glucosa y galactosa. Es decir, lo que realmente se trata es de reproducir lo que pasa en nuestro intestino para que no tengamos problemas al digerir la lactosa.
El resultado final es reducir los niveles de lactosa en un porcentaje que varia según la marca de la leche sin lactosa, ya que no olvidemos que hay productos bajos en lactosa que no son sin lactosa.
La leche sin lactosa no es apta para alérgicos a la leche
Es muy importante marcar la diferencia. Un alérgico a la leche tiene una reacción alérgica a la ingesta de las proteínas de la leche, no sólo a la lactosa. Por tanto, es muy importante dejar claro que no es lo mismo la alergia a la leche que la intolerancia a la lactosa. Los alérgicos a la leche no pueden tomar leche sin lactosa, ya que la leche sin lactosa sigue manteniendo las proteínas de la leche animal.
Sin embargo, tanto alérgicos a la leche como intolerantes a la lactosa pueden tomar leches vegetales.
La leche sin lactosa ¿es más digestiva?
A menudo escuchamos que la leche sin lactosa es más digestiva que la leche con lactosa. Esto se debe a que al consumir leche sin lactosa nuestro organismo realiza menos trabajo, porque la enzima de la lactasa no tiene que descomponer la lactosa.
Sin embargo, si nos acostumbramos a consumir leche sin lactosa pueden producirse pequeñas intolerancias temporales a la lactosa, ya que nuestro organismo se relaja y debe volver a acostumbrarse a digerir de nuevo este azúcar de la leche.
Hola. Hace unos días escuché que en las farmacias venden la enzima lactasa, para consumo directo. Es cierto? Saludos
me gusta la información. Yo tengo intolerancia a la lactosa y no sabía como era que separaba. Mi pregunta es si sirve la leche que dice “parcialmente deslacatosada”, es muy frecuente ver estas enlas góndolas de supermecados y no la que no contiene nada de lactosa . Cariños desde Argentina, Mar delPlata
Mi mujer tiene una intolerancia severa a la lactosa y solo puede ingerir aquella que posea el mínimo, es decir 0’01% de lactosa.
Eso se sabe mirando en el cuadro de “Información Nutricional”. Como lleve más, ya la hemos “liado parda”.
Hola Angel! Es muy importante hacerlo así y revisar siempre los productos para evitar errores. Nunca esta de más asegurarnos que “sin lactosa” es realmente sin. Saludos!
Yo tengo una intolerancia severa a la lactosa (no alergia), de hecho tengo más que comprobado que a la semana puedo tomar 2 lacteos sin lactosa (yogurt, natilllas…) si tomo más al final me sienta mal. Y eso que hago una dieta muy extricta evitando embutidos y otros alimentos que puedan llevar. Así que siempre queda algo de lactosa en esos productos, ypara quienes somo muy intolerantes pues no nos sienta bien, creo que tendrían que quitarla toda, ponerle más enzimas para que no hayan restos como ahora pasa y te venden que son SIN LACTOSA.
Solo puedo reafirmar lo que ya ha dicho Angie…
Mi caso es muy similar al suyo, y sí… la “leche sin lactosa” me sienta como una patada en el estómago (literalmente), así como los quesos, yogures, embutido, pan y un largo etcétera…
Creo que deberían informar más sobre estas cosas, porque hay mucho desconocimiento; y muchos grados de intolerancia.
Yo al final he entrado en grado de paranoia total y ya no consumo nada que no esté elaborado a partir de leches vegetales
El cuerpo de cada uno es un mundo. Hay que tener mucho cuidado con lo que compramos porque al final pueden pasarnos estas cosas, que sin querer estemos ingiriendo más lactosa de la que deberíamos porque los productos “sin lactosa” que compramos no son 100×100 sin lactosa. Un abrazo y gracias por comentar
Entonces se nos deja a entender que cuando vemos algún producto sin Lactosa es realmente una mentira, ya que por poco que tenga que trabajar nuestro organismo al digerirla gracias a la lactasa que le ponen, sigue igualmente llevando lactosa. Deberían renombrar todos los productos y no poner títulos engañosos de SIN LACTOSA.
Depende de las marcas, Marta. No todas las marcas “sin lactosa” son realmente 0% lactosa, pero hay algunas que sí. Por eso es importantísimo revisar siempre el etiquetado de los productos sin lactosa que compramos. Un abrazo!
Hola. En el artículo sobre cómo se hace la leche sin lactosa comentáis que se elimina la lactosa añadiendo lactasa que se encarga de desdoblar esta molécula, pero que a veces pueden quedar “restos” de lactosa. Se puede saber qué marcas son fiables? Debería estar etiquetado como que puede contener trazas de lactosa??
Un saludo. Gracias
Hola Conchi, el único símbolo regulado es el de “sin gluten”. Por tanto, hay algunas marcas “sin lactosa” que pueden contener pequeñas cantidades de lactosa. Sin embargo, hay marcas “sin lactosa” como Kaiku, que en el mismo envase ponen que son 0% lactosa. En el blog hicimos un artículo sobre ello: https://blog.allergychef.es/sin-lactosa-aunque-con-lactosa/ Saludos y gracias por escribirnos!